Mongolia tomó drásticas medidas al inico de 2020, que permitierón controlar la expansión del Covid, que podía llegar de China y Corea.
Mongolia, era uno de los paises que más riesgo de Covid podia presentar, por estar al lado de China y tener frontera con Corea. Para evitar el Covid, las autoridades implantarón severas medidas que contemplaban amplias restricciones, tales como: - Cancelación de las celebraciones del Tsagaan Sar:el Año Nuevo lunar mongol. - Cierre de escuelas, desde el 24 de enero - Restricciones de movimiento desde China,desde el 31 de enero y posteriorcierre total de fronteras. - Permitir la celebración sin público de la festividad más importante: el Festival Naadam.
Mongolia tiene 3,2 millones de habitantes, la mayoría de ellos ubicados en la capital Ulan Bator, tomó medidas tempranas y firmes e implantó un sistema de rastreo de casos para detectar los contagios, ubicarlos y frenar la transmisión con la participación ciudadana.
Con ello pudo controlar la expansión del Covid y sufrió un pequeño rebrote en julio 2020, que tambien consiguio controlar. En el mes de Noviembre 2020 sufrió los efectos de la tercera ola y también consiguio controlarla con buenos resultados.
Según los últimos datos, hay 3.153 personas confirmadas de coronavirus. La tasa de pacientes confirmados de coronavirus en los últimos 14 días es de 18,26 por cada cien mil habitantes, una tasa muy baja comparada con la del resto de los países del mundo.
Parece que el Covid, representa un problema menor comparado con la magnitud de la contaminación en Ulan Bator